domingo, 27 de octubre de 2013

UD 3. Arte egipcio. ACTIVIDADES


Responde las siguientes preguntas

-¿Qué faraón unificó el Alto y Bajo Egipto?
El primer faraón conocido como Menas fue el que unificó el alto y bajo Egipto.
-¿Por qué es tan importante la llamada piedra Rosetta?
Porque la piedra presentaba el mismo texto escrito en jeroglífico y griego y esto permitió mediante la comparación descifrar por primera vez el lenguaje jeroglífico.
-Di el nombre de tres de los dioses principales de un templo egipcio.
Ra, Osiris y Isis.
-Explica la evolución arquitectónica y formal de las tumbas egipcias.
El primer tipo de tumba fue la mastaba que tenía forma de pirámide truncada y en el interior tenía una capilla funeraria. Después vino la pirámide, superponiendo mastabas nació la pirámide escalonada, se le adjuntó un templo funerario. Esa estructura se amplia con una rampa que comunica el templo alto con un templo bajo. En las cámaras centrales se depositaba el sarcófago y la estatua del faraón. Durante el Imperio medio las pirámides se reducen y se amplia el templo funerario. Finalmente aparecen los hipogeos que eran tumbas excavadas en la roca.
-Indica tres tipos de capiteles que decoran las columnas egipcias.
Papiriformes, lotiformes y campaniformes.
-¿Cuáles son las características formales principales de la escultura y la pintura egipcias?
Las características principales son perspectivas planas a través de la ley de la frontalidad, según la cual se presentaba la cabeza de perfil, pero con el ojo y el tronco de cara, y la finalidad de ambas era proclamar las virtudes y los poderes de los dioses, exaltar las gestas de los faraones y mostrar los trabajos y los esfuerzos cotidianos de los egipcios.

Define

Ley de la frontalidad → principio que impide la flexión lateral de las representaciones de los cuerpos, consistente en representar siempre la cara frontal de las figuras, con ausencia de perspectiva, el cuerpo puede inclinarse hacia delante o hacia atrás, pero nunca se aparta de su eje.

Sala hipóstila → denominación de los recintos arquitectónicos cubiertos sostenidos por columnatas. Habitualmente son adintelados, de techumbre plana.

Sala hípetra → denominación para describir un edificio o un espacio arquitectínico que no está cubierto por un techo.

Mastaba → edificación funeraria, con forma troncopiramidal, de base rectangular.

Hipogeo → galerías o pasajes excavados con funciones funerarias. El planteamiento era bastante similar al de las construcciones erigidas al aire libre, albergando también estancias profundamente decoradas con bajorelieve policromados.

Dromos → es una avenida procesional, generalmente flanqueada de esfinges, prolongando, hacia el exterior, el eje ritual de un templo para vincularlo a otro templo o a un embarcadero del Nilo.

Perspectiva jerárquica → recurso artístico que permite destacar o concentrar la atención en determinados aspectos narrativos, utilizando para ello la distorsión del tamaño de las figuras. Así, en una misma representación pueden interactuar personajes mostrados con escalas que a veces pueden ser muy dispares.

Cela → es la cámara interior de un templo, en Egipto la cella está oculta en el interiro del sancta sanctorum del templo, en completa oscuridad, que simboliza el estado del universo antes del acto de la creación.

Speos → edificación funeraria combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca.

Pirámide → construcción con forma triangular tridimensional que tiene una base cuadrángular y que puede o no ser escalonada a medida que sube en altura.

Vaso canopio → es el recipiente, empleado en el Antiguo Egipto, sitaban las vísceras de los difuntos, lavadas y embalsamadas, para mantener a salvo la imagen unitaria del cuerpo. Estos vasos se introducían en una caja de madera que, durante el cortejo fúnebre, era transportada en un trineo.

Obelisco → monumento pétreo con forma de pilar, sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pirámide. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática.

Osiris → es el dios egipcio de la resurrección, símbolo de la fertilidad y regeneración del Nilo; es el dios de la vegetación y la agricultura; también preside el tribunal del juicio de los difuntos en la mitología egipcia.

UD 2. Arte del próximo Oriente. ACTIVIDADES


1. Trabaja la ficha. Leona herida

  • ¿Qué líneas compositivas definen la imagen de la Leona herida? ¿Es un alto relieve o bajo relieve?
    Las líneas compositivas están generadas a partir de las dos extremidades anteriores que se cruzan y trazan líneas paralelas al cuerpo de la leona. Es un bajo relieve.
  • ¿Cómo se consigue el efecto tridimensional de la figura?
    Con un modelado minucioso de algunas partes del cuerpo conseguido por medio de incisiones, algunas echas a modo de pinceladas.
  • ¿Se trata de una escena que busca el realismo y la expresividad o la idealización de las formas?
    La figura busca el realismo y la expresividad, la leona se resiste al dolor apunto de perder la vida.
  • ¿Qué cambios temáticos se identifican en el relieve asirio respecto de la época anterior?
    Pasan a ser de gran importancia los temas profanos y quedan en segundo plano las escenas religiosas propias de la época anterior.
  • ¿De donde procede este relieve? ¿Qué finalidad tenían este tipo de imágenes?
    Procede de el arte de los asirios y pretendían demostrar la fuerza y el poder, tienen una intención de propaganda.

2. Define

Cuneiforme → tipo de escritura que utilizaban en Mesopotamia cuyos caracteres tenían forma de cuña o clavo. Estaban grabados en tablas de barro.

Anaglíptico → forma de un glíptica en la que el relieve sobresale.

Ziggurat → tipo de templo en forma de pirámide escalonada de gran altura, rematada por la capilla del dios, desde donde los sacerdotes observaban los astros. Se accedía a la cima por medio de rampas.

Apadana → sala hipóstila de audiencias en los palacios de los antiguos reyes persas.

Kudurru → estela oval con inscripciones religiosas o jurídicas en las cuales se consignaban donaciones de tierras y que servían para delimitar las propiedades.

Estela → monumento conmemorativo de la época sumeria, en forma de lápida, peestal o cipo, que se erige sobre el suelo. En ellas se inscribían textos, signos, símbolos, y figuras, describiendo el porqué de su ubicación. Normalmente son monolíticas, de diversos materiales pétreos y variados tamaños, pudiendo algunas alcanzar grandes dimensiones.

Hipogeo → nombre dado a galerías subterráneas o a pasajes excavados con funciones funerarias.

Glíptica → arte de gravar las piedras finas. Se trata de una técnica escultórica que tuvo una gran importancia en los pueblos de Oriente medio.

Diaglíptico → forma de una glíptica en la que el relieve a penas sobresale.

Pithoi → vasijas cerámicas de gran tamaño utilizadas por los fenicios para el almacenaje y el transporte de las mercancías. Son de forma esférica u ovoide, con boca ancha, y pueden llevar de dos a cuatro asas geminadas y de sección circular.

3. Tema. Desarrolla el tema La arquitectura mesopotámica

La escasez de piedra y de madera les obligó a usar la tova, que se utilizó en la construcción de arcos y vueltas y proporcionaba al edificio un aspecto sobro, por eso se adornaba con relieves o cerámica vidriada. Se distinguían principalmente tres tipologías: los templos los palacios y las tumbas.

4. Responde a las siguientes preguntas

-¿Por qué en mesopotamia se construía con tova?
La escasez de piedra y de madera les obligó a usar la tova.
-¿Cuáles son los monumentos más importantes de la arquitectura mesopotámica? ¿Cuál era su función? Escribe un ejemplo de cada una de las tipologías.
Los templos, su función era religiosa, ejemplo: Marduk. Los palacios, función de residencia real, ejemplo: palacio del rey Gudea. Tumbas, función funeraria, ejemplo: tumba encontrada en Ur.
-¿Qué temáticas representan preferentemente los relieves asirios?
Historias cotidianas o episodios diversos para la exaltación del rey.
-¿Qué representa la estela de Hammurabi?
El momento en el que el monarca recibe el código de leyes del dios Shamash.
-¿Cual es la obra maestra de los objetos encontrados en la cámara funeraria de Ur?
El estandarte de Ur.
-¿Cuál era la función principal de los relieves escultóricos de los palacios persas? Nombra el más importante.
La función principal era la exaltación del rey.
-¿Qué ciudades fundaron los fenicios en la península ibérica?
Fundaron colonias como la de Carabolo, Sevilla.
-¿Qué culturas influyeron principalmente sobre el arte fenicio?
Egipcios, mesopotámicos y griegos.
-¿Cuales son los yacimientos fenicios más importantes de España?
El de Tesoro de Aliseda (Cáceres).

jueves, 24 de octubre de 2013

UD 1. Arte prehistórico. ACTIVIDADES


UD 1. Arte prehistórico

1.Trabaja la ficha: Pinturas de la cueva de Altamira

-¿Cómo fueron descubiertas las pinturas de la cueva de Altamira?

La cueva de Altamira fue descubierta por Marcelino Sanz accidentalmente cuando su hija corría detrás de su perro y se metió por una abertura, cuando entraron a rescatarla encontraron las pinturas.

-¿En qué zonas se puede dividir la cueva de Altamira?

Se puede dividir en tres zonas:
1.Zona de entrada donde se desarrolla la vida de los hombres primitivos.
2.La sala de pinturas, llamada la capilla sixtina del arte cuaternario.
3.Una serie de estancias y corredores.

-¿A qué escuela de arte rupestre pertenece esta obra?

Esta obra pertenece a la escuela fracocantábrica.

-¿Qué características formales describen esta obra?

Son pinturas policromáticas y representan aisladamente grandes animales en movimiento como bisontes. Están realizadas en el interior de las cuevas. No hay representadas figuras humanas. Para pintarlas utilizaban grasa animal, sangre y madera quemada para dibujar los contornos.

-¿Qué actividades humanas podrías adivinar a partir de la observación de estas pinturas?

Las técnicas de caza, las armas, la fauna, los rituales, etc.

-Fíjate en el cromatismo. ¿Qué colores se han utilizado preferentemente?

Se han utilizado preferentemente los colores ocre, negro y rojo.

-¿Qué recurso se utiliza para crear una sensación de volumen en algunos de los cuerpos representados?

Los animales fueron pintados aprovechando las protuberancias de la roca y esto consigue que haya una sensación de volumen.

-Según los estudiosos, ¿qué finalidad podían tener estas pinturas?

Según algunos estudiosos la finalidad de las pinturas era procurar la supervivencia y conseguir el dominio sobre el medio natural en que vivían. Según otras teorías el arte representado en las cuevas indica el carácter de santuario del sitio que permitiría suponer un sistema religioso.

-Ahora compara la pintura de Altamira con esta imagen de la cueva de El Cogul. ¿Qué diferencias formales ves respecto de las pinturas de Altamira? ¿A qué escuela de pintura rupestre pertenece este segundo ejemplo?
Esta segunda imagen pertenece a la escuela levantina. Las figuras son monocromáticas y representan escenas esquemáticas y muy estilizadas. Aparecen figuras humanas y animales, todos en movimiento y escenas de caza y danza.

2. Define:

Menhir → piedra de grandes dimensiones clavada verticalmente en el suelo, es una construcción funeraria, a sus pies suelen hallarse tumbas.

Dolmen → monumento funerario formado por grandes piedras verticales encima de las cuales descansan otras horizontales. Servían como sepulcro colectivo.

Talayot → construcción defensiva de planta cuadrada o circular, formada por piedras encajadas, servía para vigilar.

Cromlech → monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular, función funeraria.

Alineamiento → conjunto de menhires colocados en líneas, función funeraria.

Sepulcro de Corredor → edificación echa con piedras que consiste en un estrecho pasaje que deriva en una o varias cámaras funerarias. Suele estar cubierto con tierra.

Taula → monumento formado por una piedra vertical encima de la cual descansa una horizontal apuntalada por otra inclinada a modo de contrafuerte. Se trata de un santuario.

Naveta → monumento echo de piedra con forma de nave invertida y de planta rectangular con una cámara funeraria en el interior.

-4. Tema. Desarrolla el tema El arte ibérico

A partir del siglo VII a.C en el área mediterránea se fa un foco artístico importante, la llamada cultura ibérica. Se extendió por la Península hasta la época romana y consiguió la plenitud entre los siglos V y III a.C..
El arte ibérico desarrolló sus bases en las creencias religiosas, uno de los ejemplos de obras ibéricas más importantes son los relieves funerarios de El Pozo del Moro (Albacete).
Los íberos elegían para los enterramientos unos espacios sagrados ubicados en la cima de un cerro, pero siempre con una relación visual entre el poblado y la necrópolis.
Para el rito funerario preparaban una pira donde se procedía a la cremación del cadáver, vestido con sus mejores ropas y ornamentos. Después se recogían los huesos y se lavaban y eran depositados en el sepulcro con las ofrendas.
Destacaron el la escultura. Entre las obras más destacadas tenemos las llamadas damas, divinidades relacionadas con la fecundidad o vinculadas a cultos funerarios como la Dema de Elche. Eran muy frecuentes también las figuras de animales fantásticos que tenen una evidente influencia del pueblo hittita.

-5. Responde las siguientes preguntas

  • ¿Cuáles son las características principales de las llamadas Venus estatopigias? Pon algún ejemplo importante.
    Estas Venus son figuras femeninas de pleno volumen, con grandes acumulaciones de grasa y los pechos, los muslos, el vientre, las nalgas y las extremidades muy desarrolladas. Son talladas en piedra o hechas con arcilla.
  • ¿Qué Venus es la más famosa?
    La Venus más famosa es la Venus de Willendorf.
  • ¿En qué período de la historia surge la cerámica? ¿Cuáles son las tres modalidades de cerámica más importantes?
  • La cerámica surge en el período Neolítico y las tres modalidades más importantes son:
    1- La cerámica de bandas grabadas
    2- La cerámica cardial y la de cuerdas
    3- La cerámica campaniforme
  • ¿Cuál es la obra escultórica más importante de la Edad de los Metales?
    La obra más importante es el Carro solar de Trundholm.
  • ¿Qué cultura destaca a partir del primer milenio a.C. en la Edad de los Metales?
    La cultura Hallstatt.
  • ¿Qué civilización se considera heredera de la cultura Hallstatt? ¿Qué espacio geográfico ocupó?
    La civilización celta, que se introdujo en Europa occidental y se extendió hacia Suiza y hacia las islas británicas.
  • ¿Qué nombre reciben las manifestaciones artísticas de la civilización celta?
    Se conocen como cultura de La Tène.
  • ¿Qué tipo de iconografía es propia del arte ibérico? ¿Conoces algún ejemplo?
    Los dibujos de la iconografía ibérica son estilizados y con motivos geométricos aunque también se encuentran motivos florales y figuras humanas. Ejemplo: vaso Cazurro de Empúrias.

martes, 8 de octubre de 2013

Conceptos HA

A:


Absidiola → Parte de un templo con forma de ábside secundario o de categoría inferior respecto de otro mayor o principal de un templo. A menudo tiene la función de capilla.

Ábside → Parte de un templo, detrás del altar y adosado al final de la nave o de las naves, de forma semicircular u otra, a menudo cubierto con una bóveda.

Acrópolis → Parte más elevada de una ciudad griega, en la cima de una colina, que alberga edificios del poder político y religioso. Ejemplo: Acrópolis de Atenas.

Acrótera → elemento decorativo colocado en los extremos o en la cima de un frontón triangular, generalmente en forma de palmeta y hecho con tierra cocida u otro material, con la función simbólica de protección del templo. Evolucionó hacia la gárgola en la Edad Media.

Acuarela → Técnica pictórica echa con colores diluidos en agua que tienen una gran transparencia cuando se aplica sobre el papel. Ejemplo: Turner, Arcoiris.



Acueducto → Edificación subterránea o elevada para llevar el agua de un lugar a otro, generalmente en gran cantidad. Característica de la arquitectura romana. Ejemplo: Roma.



Ágora → Plaza pública de las grandes ciudades de la antigua Grecia, con templos, mercados, centros de reunión política... Ejemplo: Ágora de Atenas.

Aguada (Gouache) → Técnica pictórica en la que se disuelven los colores en agua sola o con ciertos ingredientes como goma arábiga o miel. Es más matérica y por ello menos transparente que la acuarela.

Ajimez → Ventana que consta de dos o tres arcos que descansan sobre columnas o parteluces. Es característica del románico y el gótico.

Alineamiento → Conjunto de menhires de la arquitectura megalítica, conformando líneas. Ejemplo: Carnac.

Alquibla → Muro de la mezquita islámica que mira hacia la Meca.

Alveolado → Técnica de orfebrería que consiste en soldar a una plancha metálica unas láminas finas que delimitan los contornos y en las que se engastan piedras preciosas y esmaltes.

Amfipróstilo → Tipo de templo griego que tiene pórticos de columnas en las dos fachadas. Ejemplo: Atenea Niké en Atenas.

Anfiteatro → Edificio romano de forma ovalada con gradas alrededor de la arena, donde se celebraban espectáculos como combates de gladiadores o de fieras. Ejemplo: El Jem, Túnez.

Arco → Elemento constructivo de forma curvada y con función de soporte de un techo o de los elementos superiores del edificio.
Arco apuntado u ojival → propio de la arquitectura gótica con forma apuntada.

Arco de herradura → Propio de la arquitectura visigoda, islámica y prerrománica, en forma de herradura que tiene una abertura que sobrepasa la media circunferencia con el centr situado sobre la línea de arranque.

Arbotante → propio de la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje de una bóveda de la nave central a un contrafuerte lateral.

Arco de medio punto → propio de la arquitectura románica, que dibuja media circunferencia con un único centro.

Arco de triunfo → monumento conmemorativo romano, dedicado a un emperador o personaje, que puede tener una o tres puertas en forma de arco, está decorado con relieves narrativos y el ático hay una inscripción conmemorativa. También hay arcos de triunfo posteriores, como el de París.

Arco fajón o perpiaño → refuerza una vuelta o crucero en el interior del edificio.

Arco formero → el que va en paralelo a la nave central.

Arco ciego → el tapiado, con funciones de techo y decorativas.

Arco peraltado → con forma de arco de medio punto pero levantado de los lados con piezas paralelas rectas.

Armonía → Cualidad canónica de la representación artística, que consigue una proporción equilibrada. Ejemplo: escultura del Partenón, por Fidias.

Arquitrabe → Parte del entablamento que está sobre los dinteles y debajo del friso en un edificio griego.

Arquivolta → Arco que circunda el interior de la portada.

Alfiz → Ornamento en forma de moldura rectangular sobre la puerta islámica.

Atrio → Parte de la domus o casa romana que funciona como vestíbulo.
Parte abierta del templo, rodeada de pórticos, como la sala hipetra en el templo egipcio o el atrio en la basílica paleocristiana.

B:

Baldaquino → Dosel sobre columnas para cubrir un altar. Tiene esructura arquitectónica y decoración escultórica y/o pictórica. Ejemplo: Baldaquino de San Pedro de Roma, obra de Bernini.
Baptisterio → Parte de una iglesia destinada al bautismo de los fieles. Ejemplo: Baptisterio de San Miguel de Terrassa.

Basamento (Crepis o crepidoma) → Base sobre la que se eleva un templo griego, dividida en estereóbato y estilóbato.

Basílica → Edificio civil romano, con forma de nave o naves alargadas y funciones políticas, judiciales o comerciales. Tenía la puerta principal en un lado y los dos ábsides iguales en los extremos. Ejemplo: basílica de Majencio en Roma.
Iglesia cristiana que evoluciona desde la basílica romana sustituyendo un ábside por una entrada principal. Ejemplo: basílica paleocristiana de Santa Rabina en Roma.

Bóveda → estructura arquitectónica en forma de arco prolongado en un eje horizontal con función de techo y formada por elementos que se apoyan y pasan la presión exterior a muros, pilares, columnas...



Bóveda de arista → formada por la intersección perpendicular de dos bóvedas de cañón iguales.

Bóveda de cañón → de forma semicircular alargada, característica del arte románico.

Bóveda de crucería → de forma cruzada por la intersección de dos o más vueltas apuntadas, característica del arte gótico.

Bóveda de mocárabes → ornamentada por prismas yuxtapuestos y superpuestos verticalmente, de base cóncava, semejantes a estalactitas, característica del arte islámico.

Bóveda gallonada → de forma nervada en gajos como una naranja.

Busto → Escultura que representa la cabeza y la parte superior del cuerpo.




C:

Canon → Medida ideal para la representación del cuerpo humano. Ejemplo: los cánones de Policleto y Lisipo.

Capitel → elemento arquitectónico, a menudo adornado, que corona la parte superior de una columna. Su origen se encuentra en Egipto. En la arquitectura griega determina el orden de una columna (dórico, jónico o corintio).

Cariátide → columna en la que el fuste es la representación escultórica de una mujer. Ejemplo: Cariátides del templo del Erecteón de Atenas.

Catedral → Iglesia principal de una diócesis, donde radican la sede (cátedra) del obispo y el capítulo. Ejemplo: la catedral de Palma.

Cela (naos) → Parte del templo romano donde se guarda la imagen de la divinidad. Es la naos del templo griego.

Cera perdida → Técnica escultórica para obtener una reproducción en bronce de una figura: se hace un molde, se cubre de cera, ésta se cubre de arcilla que se cuece, y luego se sustituye la capa interior de cera por bronce, consiguiendo así el cuerpo.

Cimborrio → Torre principal que sobresale en el crucero de las iglesias. A menudo está iluminada por una linterna arriba.

Circo → Edificio monumental de la arquitectura romana, en forma de gran espacio plano ovalado o rectangular con gradas alrededor para los espectadores, los espectáculos de carreras de carros y caballos, o juegos gimnásticos. Ejemplo: Circo Máximo de Roma.



Clave de arco → dovela superior y central de un arco.

Clave de bóveda → pieza circular y decorada colocada en la parte central de una bóveda de crucería.

Claustro → Parte de los monasterios, generalmente al lado de la iglesia, con jardín y pozo, de forma cuadrada o rectangular con galerías o pórticos a los lados. Ejemplo: Santo Domingo de Silos.

Collage → Técnica pictórica basada en la unión sobre el papel o lienzo de diversos materiales, como fotografías u objetos. Nació con el cubismo de Picasso y Braque.




Columna → elemento arquitectónico vertical con función de soporte de un edificio, que puede ser monolítica o tener tambores, tener o no base y capitel.

Columna salomónica → tiene un fuste con molduras distorsionada en forma de espiral.

Columna toscana → mezcla elementos de la dórica, la etrusca y la jónica, con una base, fuste liso y capitel dórico.

Contraposto → Postura de una figura en la escultura en la que el peso se soporta sobre un solo pie y su parte del cuerpo, mientras que el resto se relaja. Ejemplo: Diadumenos de Policleto.

Cora (koré) → escultura griega que representa una mujer joven vestida en una ceremonia religiosa. Ejemplo: Dama de Auxerre

Cornisa → Parte de la parte superior de una construcción en forma de moldura o molduras. En el templo griego está sobre el entablamento y debajo del frontón. Su función es hacer de ladera para que el agua no erosione directamente el muro.

Coro → Parte de un edificio donde se cantaba. En el teatro griego tiene forma circular y en las iglesias cristianas tiene forma rectangular. Ejemplo: coro de la catedral de Lugo.

Couros (kouros) → Escultura griega arcaica que representa un hombre joven desnudo, generalmente un atleta. Sirve para conmemorar una victoria deportiva y de estatua funeraria. Ejemplo: Anavissos.

Cromlech → Alineamiento megalítico en forma circular y función religiosa-funeraria. Ejemplo: Stonehenge.

Crucero → Parte de una iglesia donde se cruzan la nave central y el transepto. Menudo tiene una cúpula o un cimborrio.

Crujía → Espacio comprendido entre dos paredes maestras de un edificio.

Cúpula → Elemento arquitectónico de forma semiesférica que cubre un espacio de planta cuadrada, poligonal, circular o elíptica. A menudo corona el crucero de un templo cristiano. Ejemplo: Cúpula de Brunelleschi, en Santa Maria di Fiore, en Florencia.

D:

Decumanus → Calle principal en sentido este-oeste de una ciudad o campamento romano, que se cruza en el centro con el cardo (cardus) o calle principal en sentido norte-sur.

Dintel → Pieza arquitectónica horizontal que se sitúa encima de una puerta y debajo del tímpano. Característica de los portales románicos.

Díptico → Conjunto de dos obras pictóricas o paneles escultóricos, unidas con bisagras y que se pueden cerrar sobre la otra.

Dolmen → Construcción funeraria de la civilización megalítica, hecha con una piedra horizontal y sostenida por una o más piedras verticales.

Domus → Vivienda romana para una familia.




Dovela → Cada una de las piezas escuadradas, de forma trapezoidal y función de cuña al ser más estrecha de un lado que del otro, que forman los arcos y el nervios de las bóvedas.

E:

Entablamento → Parte superior del edificio formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. Característico de los templos griegos.

Entasis → Ensanche ligeramente convexo los tambores centrales del fuste de las columnas de un templo griego de estilo dórico, para conseguir un efecto óptico de armonía en disimular la apariencia de concavidad que presentaría un fuste recto.

Escena → Parte elevada del teatro donde los actores representan la obra.

Escorzo → Forma de representación de una figura dispuesta en perspectiva de forma oblicua al plano que la representa, por lo que está estirada en dirección al espectador y las dimensiones se ven reducidas. Ejemplo: Cristo yacente, de Mantegna.

Esfumado → Técnica pictórica que difumina el contorno y las partes más lejanas, para dar un cierto realismo, como hace la perspectiva aérea. Ejemplo: La Gioconda, de Leonardo.



Estilóbato → El escalón superior del estereóbato de los templos griegos. Sirve como base de la columnata.

Estípite → Elemento arquitectónico con función de pilastra y en forma de estilizada pirámide invertida. A menudo decorada con elementos escultóricos, a veces antropomorfos. Característico de las portadas barrocas y los retablos.

Estoa → Edificio de la arquitectura griega, situado en el ágora, con forma de pórtico alargado con habitaciones en un lateral, y funciones comercial y administrativa entre otros. Ejemplo: estoa de Atalo, en el ágora de Atenas.

Exedra → Construcción con forma de semicúpula sobre la que descansan el peso semicúpulas mayores y la gran cúpula. Ejemplo: las semicúpulas más pequeñas adosadas a las semicúpulas (F), en Santa Sofía de Constantinopla.
Construcción en forma cóncava, a menudo en el interior de jardines o naves de Tolón, para albergar asientos, altares...

Extradós → Superficie convexa exterior de un arco o una bóveda. Proviene de las palabras latinas extra (fuera) y dorsum (superficie).

F:

Fachada (frontis) → Parte exterior de una construcción en forma de muro, abierto con puertas, ventanas... Se dice fachada principal si tiene la entrada principal, y también puede ser lateral, delantera o trasera.

Flecha (de arco) → Distancia imaginaria entre la dovela superior (la clave) y la línea de luz entre las impostas.

Foro → Plaza principal de la ciudad romana, con función de centro comercial, político y frecuentemente también religioso. Ejemplo: Foro de Roma.



Fresco → Técnica pictórica que mezcla pigmento con cal, goma arábiga y agua. Ejemplo: frescos de la Capilla Sixtina.

Friso → Parte del entablamento de un templo sobre el arquitrabe, que puede llevar decoración escultórica.

Frontón → Elemento triangular que corona la fachada de un templo o retablo. Menudo tiene un tímpano decorado con esculturas.

Fuste → Parte vertical de la columna, entre el basamento y el capitel, que se compone de tambores.

G:

Gablete → Elemento arquitectónico decorativo, originario de la arquitectura gótica, que consiste en un frontón apuntado, a menudo calado, que corona ventanales, portales o arquivoltas.

Gárgola → Elemento arquitectónico y escultórico, de figuras animales y humanas fantásticas, con tres funciones: simbólica de protección del mal, decorativa y de salida vertiente de aguas. Fue una evolución de los acroterios antiguos y los canecillos medievales.

Girola (o deambulatorio) → Parte del templo cristiano, a menudo en iglesias de peregrinación, de forma semicircular en planta, con la función de paseo de los visitantes durante la misa y de albergar los absidiolos.

Grada → Parte de los edificios públicos romanos, como circos, anfiteatros... donde se situaban los espectadores divididos en clases sociales.


Grafito → Técnica pictórica mural utilizando espray, a menudo como un medio de protesta político-social.

Grutesco → Ornamentación escultórica o pictórica, propia del Renacimiento, que representa seres fantásticos, humanos, vegetales, animales o rocas ásperas, entrelazados en un todo. Se relaciona con el arabesco.




H:

Haram → Parte de la mezquita islámica, con la función de lugar de oración (haram significa zona prohibida), en forma de gran sala columnada dividida en naves perpendiculares a la quibla que mira a La Meca.



I:

Icono → Imagen sagrada, en pintura o bajo relieve, característica del arte bizantino.

Iconoclasia → Ideología religiosa que rechaza los iconos porque son paganas y promueve su destrucción. Se relaciona con el aniconismo, una tendencia o corriente artística contraria a la representación de imágenes, como en el arte musulmán, que no representa imágenes religiosas, y en el arte bizantino iconoclasta.

Iconografía → Disciplina de la Historia del Arte que desarrolla el conocimiento y clasificación de los tipos de imágenes.

Iconología → Disciplina de la Historia del Arte que desarrolla el conocimiento del significado cultural de las imágenes.

Iconostasis → Muro o mampara de obra o de madera, a menudo decorado con iconos, que separa el presbiterio de la nave central de una iglesia, característico de la arquitectura bizantina. Tiene la función de separar al sacerdote los fieles.

Imposta → La dovela o moldura horizontal, sin curvatura interna, situada al final inferior del arco de una portalada. Entre las dos impostas está la línea imaginaria de la luz del arco.

Intercolumnio → Espacio entre columna y columna.

Intradós → La superficie en la curvatura interna de un arco o una bóveda.

L:

Lienzo → En pintura es el soporte material, hecho de lino u otra fibra textil, más flexible y ligero que la madera, sobre el que se realiza la obra pictórica. Apareció a finales del Gótico.
En arquitectura es una fachada o pared de un edificio.

Linterna → Elemento arquitectónico, de planta circular o poligonal, con aberturas laterales, que corona una cúpula o una torre cimborio, y sirve para iluminar el espacio interior.

Lonja → Edificio monumental del arte gótico, dedicado a comercio o registro de la actividad comercial. Ejemplo: la Lonja de Valencia.




Luneta → Bóveda menor practicada perpendicularmente a otra bóveda de cañón principal, con la función de abrir una apertura para dar luz.
Abertura practicada en una vuelta o en una cúpula, con forma de media luna y la función de iluminación o decoración.

Luz (del arco) → Línea imaginaria de la anchura de un arco, entre los puntos de imposta a ambos lados.

M:

Mandorla (almendra mística) → Óvalo con una imagen sagrada, como el Pantocrátor o la Virgen María.

Maqsura → Parte de la mezquita, cerrada con muros cortina u otros elementos, para la gente más importante de la sociedad, como el califa o el sultán.

Mausoleo (panteón) → Edificio monumental de función funeraria, característico de la arquitectura griega helenística y romana, para un personaje importante. Ejemplo: Mausoleo de Halicarnaso.

Mezquita → Templo islámico. Ejemplo: Mezquita de Córdoba.

Metopa → Pieza rectangular de piedra, mármol o terracota, situado entre dos triglifos del friso de un templo griego, con decoración escultórica.

Mihrab → Parte interior de la mezquita, la más sagrada porque se cree que alberga el espíritu de Alá, y sita en el muro de la quibla que mira a La Meca.

Minarete (alminar) → Torre junto a la mezquita, para llamar a los fieles a la oración. Ejemplo: Giralda de Sevilla.

Minbar → Una parte interior de la mezquita, en forma de púlpito elevado y adornado, hecho con madera, piedra o mármol, con la función de servir para el discurso religioso o dirigir la oración.

Mosaico → Arte de color, relacionado con la pintura, que utiliza piezas pequeñas o grandes de diferentes colores y materiales, como mármol, terracota o vidrio, que se denominan teselas si son cúbicas.




Muro cortina → Muro que divide o separa espacios interiores de un edificio.

N:

Nártex → Vestíbulo o pórtico, ante la puerta de una iglesia o de un templo cristiano, con funciones similares a la naos.

Naturaleza muerta (bodegón) → Género pictórico que representa objetos sin vida, como animales, frutas, flores, utensilios de cocina, de mesa o del hogar, antigüedades..., en un espacio limitado, como puede ser una mesa. Ejemplo: bodegón de Zurbarán.

Naturalismo → Tendencia o corriente del arte que imita fielmente la realidad de la naturaleza. Se dice de la corriente iniciado por Caravaggio en el estilo Barroco.

Nave → Parte interior de un edificio en forma alargada, entre muros, columnatas o hileras de arcadas.

Naveta → Construcción megalítica de la cultura talayótica en Menorca, en forma de pirámide truncada, con función funeraria. Ejemplo: naveta des Tudons.




Nervadura (o nervio) → Moldura que sobresale del intradós de una vuelta o portada con el fin de reforzarla o decorarla.

O:

Ojiva → Arco de forma apuntada, en que los dos lados son arcos simétricos y cóncavos que se encuentran formando un ángulo curvilíneo inferior a 90 grados.

Óleo → Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en aceite para durar más el secamente, ya veces añade goma arábiga y otros elementos.




Opistodomos → Cámara posterior del naos de un templo griego, destinada a guardar el tesoro.

Orden (arquitectónico) → Estilo de construcción que se distingue por las formas, las proporciones y el modo de ornamentación de las columnas y el entablamento. Los más importantes son el dórico, jónico, corintio, mixto y toscano.

Orquesta → Espacio circular de un teatro antiguo, situado frente al proscenio, donde el coro cantaba. En el teatro romano era el lugar destinado a los senadores. Luego sirvió para los músicos.

P:

Palestra → Lugar público para los ejercicios gimnásticos, la lucha o pugilato, de forma cuadrada o rectangular, configurado por una arena, un pórtico a alrededor y habitaciones laterales. Entre los antiguos griegos y romanos se utilizaba también para competiciones culturales y alterar actos públicos.

Parteluz → La columna situada bajo el centro del dintel de una ventana (entonces se dice ajimez o ventana geminada) o portada, y que la divide en dos partes. Suele estar decorada con esculturas.

Pastel → Técnica pictórica, utilizando unos lápices o barras de colores con una alta proporción de pigmento que se aglutina con cola y goma arábiga, para conseguir colores iluminados, intensos y saturados.

Pechina → Elemento arquitectónico triangular (con forma de concha) que sustenta una cúpula sobre los pilares o muros inferiores.

Peristilo → Pórtico o galería de columnas alrededor de un patio o de un edificio.

Perspectiva → representación de los objetos tridimensionales sobre una superficie bidimensional.

Perspectiva aérea → perspectiva que utiliza el hecho de que con la mayor distancia aumenta la difuminación de las formas y los colores. Ejemplo: La rendición de Breda, de Velázquez.

Perspectiva lineal → perspectiva geométrica por la disposición de las líneas que confluyen en un punto focal. Ejemplo: Los desposorios de la Virgen, de Rafael.

Perspectiva caballera → perspectiva para la disposición de los elementos en sentido vertical, situando arriba los más lejanos. Ejemplo: La duda de Santo Tomás, en Santo Domingo de Silos.

Pilar → Pilar formado por numerosas molduras adosadas en vertical.

Pilastra → Elemento arquitectónico de apoyo, adosado a un muro, de forma análogo a la columna o el pilar, con sección cuadrada o rectangular.

Pilotes → Estructura de sustentación de un edificio, formada por pilares adentrados en tierra, que permiten dejar libre la planta baja. Ejemplo: Villa Savoie, de Le Corbusier.

Pináculo → Elemento arquitectónico, propio de la arquitectura gótica, situado al cabo de un contrafuerte o torre, con forma de punta de flecha y función decorativa.

Planta → espacio ocupado por un edificio.

Planta basilical → tipo de planta, evolución de la basílica romana al ser adaptada por los cristianos en la arquitectura paleocristiana. Tiene un ábside y puede tener una, tres o cinco naves, siendo la nave central más ancha que las laterales. Ejemplo: Santa Sabina de Roma.

Planta de salón → tipo de planta basilical con que la nave central y las laterales tienen una altura similar, lo que permite una máxima iluminación y sensación de anchura espacial, característica del arquitectura gótica. Ejemplo: Santa Maria del Mar, de Barcelona.

Plementería → Conjunto de piezas que componen una vuelta o un muro llenando los espacios entre los arcos.

Podio → Plataforma elevada sobre la que se edifica un templo o edificio. Fue característico, entre otros, los templos romanos. Ejemplo: podio del templo romano de Nimes.
Plataforma elevada donde se sitúa el director de una orquesta, un orador, un vencedor...

Policromía → Característica de tener colores en las obras artísticas.

Políptico → Retablo formado por compartimentos o paneles, articulados de manera que se puedan cerrar sobre el panel central. Ejemplo: Retablo del Cordero Místico, de Jan van Eyck.

Polis → Ciudad-estado en la Grecia clásica. Ejemplo: Atenas.

Pórtico → Espacio cubierto y abierto con aberturas laterales, a la entrada o al lado de un edificio. Ejemplo: Pórtico de la Glòria, en la catedral de Santiago de Compostela.

Presbiterio → Parte de la iglesia al fondo de la nave central donde está el altar mayor, más elevada con escalones que el resto de la iglesia, que es reservada a los clérigos.

Pronaos → Vestíbulo o sala de entrada, antes de la naos, de un templo griego o romano.

Proporción → Relación matemática sistemática de dos elementos entre sí y con las diversas partes de un conjunto, según un complejo de reglas. Ejemplo: dibujo de Leonardo da Vinci.

Proscenio → En el teatro antiguo griego y romano era el espacio elevado entre la escena y la orquesta, donde actuaban los actores y al que se accedía a través de dos rampas laterales.

Putto → Amorcillos, angelotes o genios desnudos representados tanto en pintura y escultura, sobre todo a partir del Renacimiento. Suele tener la figura de un niño desnudo y con alas que originariamente representa el amor humano, pero a menudo es sólo un recurso ornamental. En castellano reciben los nombres de Cupido, querubín o Amorcillo.




R:

Ready made → Obra de arte hecha con objetos industriales o artesanales. Es propia del dadaísmo. Ejemplo: La Fuente (1917), de Duchamp.

Relieve → técnica o tipo de escultura, con grabación de unas formas sobre un panel, remarcando los bordes del dibujo.

Relieve bajo → lo que se hace con líneas que apenas sobresalen de la superficie.

Relieve medio → lo que marca más el volumen de las figuras.

Relieve alto → el que las figuras casi se separan de la superficie y hacen efectos de contraluz.

Retablo → Obra religiosa de arquitectura, escultura y pintura, situada detrás de un altar en un presbiterio o capilla. Se estructura en predela, calles verticales, pisos horizontales y ático. Ejemplo: Retablo Mayor de la iglesia de El Escorial.

Rosetón → Gran ventanal circular, calado y vidriado, que se encuentra en las iglesias góticas, especialmente en la fachada, en el presbiterio y en la cabeza de las naves laterales. Ejemplo: rosetón de la catedral de Palma de Mallorca.




S:

Salmer → Pieza inferior de un arco, hecha de piedra tallada con planos inclinados, colocada sobre una columna o un pilar, para recibir el peso del arco.

Sarcófago → Arca de piedra, madera u otro material, destinada a contener el cuerpo de un difunto. Puede estar decorada con pintura o escultura. El término proviene de los griegos sarcos (carne) y fagein (comer). Ejemplo: Sarcófago Dogmático.

Simetría →Correspondencia o equilibrio regular de posición, forma y dimensiones de las partes de un cuerpo o de otro figura plana, a ambos lados de un plan transversal. También se puede definir como el equilibrio armónico que reproduce la misma imagen a la izquierda ya la derecha de un eje imaginario.

T:

Talayot → Tipo de edificio de la arquitectura megalítica de la cultura talayótica en Mallorca y Menorca, con forma circular o cuadrada, y función defensiva o de vivienda.

Talla → Obra de escultura, especialmente en madera, hecha levante material.

Tambor → Pieza del fuste de una columna.
Cuerpo cilíndrico en la parte inferior de una cúpula con la función de sostener la misma. Puede tener ventanales.

Taula → Tipo de construcción de la arquitectura megalítica de la cultura talayótica en Menorca, con una piedra horizontal sostenida por una vertical, y función funeraria.

Teatro → Edificio destinado a la representación de obras dramáticas, que nació en la arquitectura griega. Tiene partes como gradas, coro, orquesta, proscenio, escena y postescena. Ejemplo: teatro de Mérida.

Temple → Técnica pictórica, realizada con colores preparados con líquidos glutinosos como goma y huevo, más agua.

Termas → Edificio destinado a establecimiento público de baños, característico de la arquitectura romana. Ejemplo: termas de Caracalla.

Terracota → Material hecho con arcilla moldeada y cocida, que se utiliza en la escultura y en la decoración de edificios.

Tesela → Pequeña pieza cúbica de mármol, piedra, terracota, vidrio u otros materiales, que forma parte de un mosaico.
Pieza de un mosaico.

Tetramorfo → Motivo iconográfico que representa el conjunto de los símbolos tradicionales de los cuatro evangelistas: San Marcos (león), San Lucas (toro), San Juan (águila) y San Mateo (hombre alado). A menudo se presenta en los tímpanos de las iglesias.

Tímpano → Espacio triangular o semicircular en un frontón clásico o en la parte superior de un portal románico o gótico, con decoración escultórica.

Tolos → Templo o edificio de planta circular, característico de la arquitectura de Grecia y Roma.

Tondo → Obra pictórica en forma de disco circular u oval. Ejemplo: Tondo Doni, de Miguel Ángel.

Tracería → Decoración escultórica en piedra o madera, con molduras o líneas geométricas de arabesco, situado en un arco o alfiz, propia del arte gótico.

Trampantojo → Técnica pictórica, de nombre francés (trompe l’oeil, que se traduce como ‘engaño al ojo’), que pretende imitar la profundidad con juegos de falsa perspectiva y otros efectos ópticos.

Transepto → Nave transversal que forma una cruz con la nave principal.

Tribuna → Parte elevada de un edificio público con función de espacio para el público o también para los oradores.
Primer piso de un templo, sobre las naves laterales, con la función de albergar el público. A menudo se dice triforio.

Triforio → Galería elevada de un templo, en la tribuna o matroneum sobre las naves laterales, con una hilera de ventanales, a menudo triforados (tres vanos), que dan al interior.

Triglifo → Elemento arquitectónico decorativo, en forma de rectángulo surcado por tres canales, que decora el friso de orden dórico, entre metopas.

Trilobulado → Elemento arquitectónico dividido en tres lóbulos.

Tríptico → Composición pictórica, escultórica o de orfebrería dividida en tres cuerpos, en la que los dos exteriores se cierran sobre el central.

Trompa → Elemento arquitectónico en la base de cimborrios y cúpulas, de forma cóncava y con función parecida a una concha, sirve para pasar el peso de una planta circular u octogonal a una cuadrada.

V:

Vanitas → Tipos de temática de la pintura que muestra la fugacidad de la vida, con visiones de cadáveres, de frutas o flores podridas... Es propio del Barroco.

Vitral → Vidriera construida con tiras de metal y vidrios de colores, formando un dibujo, propia de ventanales, tragaluces y otras aberturas de edificios. Nació en el románico.

Voluta → Elemento decorativo en forma de hoja enrollada, característico de los capiteles del orden jónico de la arquitectura griega.